WhatsApp está redactando una nueva política de privacidad para sus usuarios ubicados en Europa y en el Reino Unido, tras haber sido sancionada por incumplir el RGPD.
A principios de septiembre de 2021, la autoridad de protección de datos irlandesa (DPC) sancionó a WhatsApp con una multa de 225 millones de euros por no cumplir lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
CRONOGRAMA DE LA SANCIÓN
1.- En diciembre de 2020, y en virtud de lo establecido en el artículo 60 del RGPD, la DPC presentó un proyecto de sanción a las autoridades de protección de datos, del resto de países de la UE, con la condición de autoridades interesadas según el RGPD.
2.- Según la DPC, WhatsApp incumplía las obligaciones de transparencia que exige el RGPD, pues no informaba a los usuarios y no usuarios de su plataforma sobre cómo se compartían sus datos con las empresas del grupo Facebook y por ello, debía ser multada con unos 50 millones de euros.
3.- Al menos 8 autoridades de protección de datos interesadas manifestaron su disconformidad con la propuesta de la DPC. La mayoría solicitaba la imposición de una multa superior. Como la DPC y el resto de las autoridades de protección de datos interesadas no consiguieron llegar a un consenso se desencadenó el proceso de resolución de disputas del artículo 65 del RGPD.
4.- A finales de julio de 2021, el Consejo Europeo de Protección de Datos (EDPB), emitió una decisión vinculante en la que requería a la DPC para que reevaluase y aumentase la multa propuesta.
5.- La DPC acata el requerimiento del EDPB y finalmente decide sancionar a WhatsApp con una multa de 225 millones de euros por no cumplir lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Además de la multa, la DPC requiere a WhatsApp para que adopte una serie de medidas correctivas.
Esta multa es una de las multas más elevadas que hasta la fecha se han impuesto por incumplir el RGPD. Por ahora, solo la supera la multa de 746 millones de euros que la autoridad de protección de datos de Luxemburgo (CNPD) impuso a Amazon en el mes de julio de 2021.
Actualmente WhatsApp, por un lado, está recurriendo la multa y, por otro lado, está realizando algunos cambios en su política de privacidad. Recordemos que, a principios del 2021, algunos usuarios de WhastApp empezaron a recibir un aviso sobre cambios en las condiciones del servicio, y que este hecho generó cierto revuelo en las redes, bastante desinformación sobre el alcance de los cambios en la política de privacidad y que algunos usuarios decidiesen eliminar WhatsApp para empezar a utilizar otras alternativas como Telegram, Signal y Line.
Sobre estos cambios, WhastApp insiste en que :
- No va a cambiar la forma en que procesan, usan o comparten datos de los usuarios, ni la forma en la que operan su servicio.
- Los usuarios no tendrán que aceptar nada ni realizar ninguna acción concreta para seguir utilizando WhatsApp.
- Su servicio está cifrado de extremo a extremo de forma que los mensajes solo pueden ser leídos por el remitente y el destinatario.
- Su nueva política de privacidad para usuarios ubicados en la Unión Europea y en el Reino Unido explica de forma detallada lo que se hace exactamente con la información de los usuarios y cómo se comparte dicha información con Meta, Facebook e Instagram.
Si te ha gustado este artículo no olvides seguirnos en LinkedIn para estar siempre al día con nuestras publicaciones. También puedes consultar publicaciones anteriores en nuestro blog.
Si necesitas asesoramiento en materia de protección de datos, desde Qualgest podemos ayudarte. Contacta con nosotros y te ofreceremos una solución a medida para que cumplas con todas las obligaciones exigidas en la normativa de protección de datos.
Deja una respuesta