• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logo-qualgest

Qualgest

Empresa Especializada en Protección de Datos

  • Inicio
  • Protección de Datos
    • Empresas
    • Pymes
    • Autónomos
    • Administraciones Públicas
  • Sectores
    • Centros de Salud
    • Servicios
    • Centros Educativos
    • Colectivos
    • Colegios Profesionales
  • Servicios
    • Adaptación Web
    • Certificado Protección de Datos
    • Delegado Protección de Datos
    • Formación empresas
    • ISO – Gestión de la Calidad
  • Blog
  • Contáctanos
  • Català
Avatar

Cómo configurar tu navegador web para protegerte ante ciberataques

En este post vamos a dar algunos consejos sobre privacidad y seguridad para que apliques en tu navegador web y reduzcas el riesgo de sufrir un ciberataque.

A lo largo del día es habitual que accedamos varias veces a un navegador web (Chrome, Safari, Firefox, Edge, Internet Explorer, etc.), incluso a través de varios dispositivos (pc, portátil, tablet, móvil…), para consultar las páginas web que utilizamos para trabajar, estudiar, comprar o divertimos en general.

Por ello, es importante tener en cuenta que los navegadores web almacenan cierta información sobre nuestro comportamiento en la red, por ejemplo:

  • Pueden recordar el nombre de usuario y contraseña de nuestras cuentas en sitios web.
  • Pueden auto rellenar formularios con los datos que previamente hayamos introducido en otro formulario.
  • Pueden guardar un historial de navegación y de páginas web favoritas.
  • Pueden almacenar las cookies, píxeles y tecnologías similares, que consentimos cuando navegamos a través de diferentes sitios web.

Los navegadores web nos ofrecen estas funcionalidades para facilitar la navegación y mejorar nuestra experiencia como usuarios. Sin embargo, una configuración incorrecta de estas funcionalidades puede hacernos más vulnerables ante un ciberataque.

Si quieres minimizar el riesgo de sufrir un ciberataque deberías seguir estas recomendaciones:

Contents

  • 1 1.Que tu navegador no recuerde el nombre de usuario y contraseña de tus cuentas en sitios web
  • 2 2.Desactivar la funcionalidad de auto rellenar formularios
  • 3 3.Borrar el historial de navegación y barra de favoritos de tus dispositivos
  • 4 4.Restringir el uso de cookies, píxeles y tecnologías similares

1.Que tu navegador no recuerde el nombre de usuario y contraseña de tus cuentas en sitios web

Resulta muy útil y cómodo que el navegador nos recuerde el nombre de usuario y contraseña de los diferentes sitios web en los que estamos registrados, sin embargo, debemos ser conscientes de que los navegadores guardan nuestras contraseñas en una lista de texto y que, en algunos casos, dicha lista ni tan siquiera está cifrada, de modo que no estaría protegida frente a intrusos.

❌ Riesgos: Que mediante un malware un ciberdelicuente acceda a tu dispositivo de forma remota, obtenga tu lista de contraseñas y las descifre. Que alguien con acceso físico al dispositivo pueda consultar tu lista de contraseñas,
si no están cifradas, o ejecute un programa que le permita obtener tu lista de contraseñas y las descifre.  
✅ Recomendación: Evita que tu navegador recuerde el usuario y contraseña de aquellos sitios web que consideres “más importantes”, por ejemplo: banca en línea, servicios de almacenamiento en la nube, portales médicos, redes sociales…  

2.Desactivar la funcionalidad de auto rellenar formularios

Esta funcionalidad nos ahorra tener que introducir nuestros datos una y otra vez cuando rellenamos formularios web, ya que el navegador rellena los campos del formulario de forma automática cogiendo los datos del historial de formularios que hayamos rellenado.

El problema a tener en cuenta es que los formularios web pueden tener campos visibles para el usuario y campos invisibles o ocultos que el usuario no puede ver, pero sí el navegador web. 

❌ Riesgos: Que, al tener activada la función de auto rellenado, el navegador rellene campos invisibles con nuestros datos sin que nosotros seamos conscientes de que estamos facilitando dichos datos al propietario del formulario.  ✅ Recomendación: Desactiva o configura la función de auto rellenado de formularios en tu navegador web y, en cualquier caso, antes de rellenar un formulario, asegúrate de que se trata de una página web legítima y segura.  

3.Borrar el historial de navegación y barra de favoritos de tus dispositivos

El historial de navegación en sí no necesariamente supone un riesgo para tu privacidad o seguridad, pero sí que puede ofrecer mucha información sobre tus intereses y gustos, sobre tu vida personal y profesional, sobre tu situación económica, sobre los servicios que tienes contratados, etc.

❌ Riesgos: Que alguien con o sin tu consentimiento acceda a tu historial de navegación y barra de favoritos, deduzca información que le permita conocerte mejor (cual es tu banco, tu trabajo, tus gustos, etc.), y la utilice en su propio beneficio.  ✅ Recomendación: Limpia de tu historial y de tu barra de favoritos aquellas páginas web que permitan que otra persona pueda perfilarte o deducir información sensible. En cualquier caso, recomendamos que mantengas tu historial de navegación de forma confidencial.  Algunos navegadores, permiten navegar en modo oculto o privado. Cuando navegas en este modo, no se guarda un historial de las páginas visitadas y se bloquean las cookies de terceros.     

4.Restringir el uso de cookies, píxeles y tecnologías similares

Las cookies y tecnologías similares permiten a su propietario almacenar y consultar cierta información del usuario para fines comerciales o de marketing, analíticos o estadísticos o para facilitar y mejorar la navegación de los usuarios.

Mediante el uso de cookies una página web puede detectar o recordar cual es el idioma que utilizamos para navegar, desde que país navegamos, que navegador o tipo de dispositivo estamos utilizando, cual ha sido nuestra actividad en una web concreta, etc.

❌ Riesgos: Que los titulares de las cookies accedan a nuestra información personal y la utilicen en su propio beneficio para fines no autorizados o ilícitos.  ✅ Recomendación: Configura las preferencias de tu navegador para restringir la instalación de cookies por parte de terceros y, adicionalmente, para que las cookies instaladas se borren cuando cierres el navegador.    

Si te ha gustado este artículo, no te olvides seguirnos en LinkedIn, Facebook o Twitter para no perderte ningún post y para estar siempre al día de las novedades sobre protección de datos y ciberseguridad.

Si necesitas asesoramiento en materia de protección de datos, desde Qualgest podemos ayudarte. Contacta con nosotros y te ofreceremos una solución a medida para que cumplas con todas las obligaciones exigidas en la normativa de protección de datos.

Entradas relacionadas: 

  • Phishing, suplantación de identidad y fraudes en internet 
  • Riesgos y ventajas de registrarse con una cuenta de Google, Facebook o Twitter 
  • ¿Qué datos comparte Whatsapp con Facebook? 

Suscríbete a la Newsletter
Responsable : Aldetall per un Comerç Competitiu SL. Finalidad: Prestación de servicios online, Gestión de usuarios web y Comunicaciones comerciales relacionadas con nuestros servicios. Legitimación: Consentimiento expreso e interés legítimo. Destinatarios: No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional en la política de privacidad.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adapta tu empresa a la Protección de Datos Cumple la normativa

Qualgest

© 2021 · Optimitzed by QG

  • Sitemap
  • Aviso Legal
  • Politica Privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos de uso y contratación
  • Contacto